fbpx

El equipo del senderista

El equipo del senderista

Tras la crisis sanitaria, muchas personas se han aproximado más a la naturaleza. Algunas ya lo hacían antes asiduamente, otras de manera puntual y otras prácticamente nunca. Por eso quizás es bueno recordar los materiales que conforman el equipo que necesita el senderista para cualquier actividad en la naturaleza, por nuestra seguridad y la de los demás.

Antes de nada, tendremos que ser conscientes del lugar que vamos a visitar, de cuánto tiempo vamos a caminar, del estado del tiempo y del sendero. Con eso podrá variar un poco nuestro equipamiento.

Si empezamos desde los pies, el calzado es primordial. Las personas que no practican senderismo habitualmente quizás no deseen invertir en un buen calzado inicialmente por si no lo amortizan. Las zapatillas de deporte pueden servirnos para senderos sencillos, llanos, poco tiempo, y con clima primaveral. Siempre como decimos, depende del lugar a visitar y sus condiciones.

Actualmente en el mercado tenemos una gran variedad de calzados para senderismo, para caminatas cortas, puntuales, en clima templado… Lo ideal sería unas botas de media caña, que nos mantengan los tobillos sujetos, y que tengan la suela bien marcada. Si hace frío, mejor de piel, si hay lluvia continua, mejor con una membrana tipo Goretex, suela semirígida, y que no sean muy pesadas. Las de materiales naturales o membranas serán más transitables, y por lo tanto permitirá a los pies estar más frescos. Obviamente el presupuesto disponible de cada familia hará también que te decantes por unas u otras.

El calzado deportivo de montaña (denominado de Trail) mejor dejarlo para las personas que se dedican a correr en esos terrenos, y nosotros optar por algo que contenga más a nuestro tobillo en caso de una torcedura. No deben quedar justas, ya que los pies se suelen hinchar por el peso y el calor y en las bajadas necesitamos un poco de espacio extra para nuestros dedos. Al estrenarlas, cuidado con las rozaduras.

Calcetines que permitan la transpiración y mantengan a nuestro pie fresco y en su lugar.

Pantalones cómodos, que permitan libertad de movimiento, adaptados a la temperatura del lugar.

En el pecho llevaremos 3 capas, siempre en función de la época del año y climatología asociada al lugar. La primera capa, la más cercana al cuerpo, a ser posible de algodón o de material liviano y que permita la transpiración. Si es invierno, nos interesará una camiseta tipo térmica. Una segunda capa más gruesa, y la tercera corta vientos y chubasquero. En función del momento del día en el que nos encontremos podemos ir poniéndonos o quitando las capas según necesitemos. Si la capa más externa tiene colores llamativos y brillantes además nos ayudará en caso de que nos perdamos y tengan que encontrarnos.

En la cabeza, el equipo varía. Disponemos de bufandas tipo braga de cuello de diferentes materiales, muy versátiles. Que pueden servir como diadema, como orejeras, y como gorra. También hay gorras y gorros con protección solar e impermeables. Los gorros tienen el extra de que nos cubren más zonas de la cara.

Igualmente es recomendable aplicarse protección solar en las áreas del cuerpo expuestas al sol. En montaña la incidencia de los rayos solares es superior, por lo que su aplicación ha de ser recurrente. Los labios también requieren protección específica.

Recuerda además llevar siempre contigo agua y comida suficiente para el tiempo previsto (o incluso algo más por si surge algún inconveniente). Una mochila liviana, adaptada al tamaño de las cosas que llevarás contigo te puede resolver más de un problema.

Los profesionales llevamos también unas cuantas cosas más, que podrías añadir a tu lista cuando sientas que te gusta la actividad y te vayan convirtiendo en un  asiduo senderista.

Mi listado de equipamiento lo mostraré si te interesa en otro post, pero ten en cuenta que siempre llevamos el botiquín indispensable para nuestro tipo de senderos, elementos de reparación del equipo para cualquier inconveniente, palos de trekking, etc.

En cada una de nuestras Experiencias te indicamos en las Recomendaciones el equipo de senderista mínimo que deberías de llevar. Igualmente siempre puedes ponerte en contacto conmigo y te asesoro.

Lo importante del equipo del senderista es que Recuerdes, que tu seguridad en la montaña, es la seguridad de todos. Un buen equipo y en buen estado de mantenimiento, es importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RUTAS HACIA LA IGUALDAD

Senderismo y perspectiva de genero