Turismo Sostenible en Tenerife
Se escucha mucho el término sostenibilidad para todo, pero ¿qué es el turismo sostenible en Tenerife?
Primeramente veamos qué significa sostenible según la Real Academia de la Lengua Española (RAE):
Sostenible
1. adj. Que se puede sostener. Opinión, situación sostenible.
2. adj. Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar losrecursos o causar grave daño al medio ambiente. Desarrollo, economía sostenible.
En segundo lugar, si consultamos a la Organización Mundial del Turismo nos define:
Turismo sostenible
«El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.»
Debido a ello, podemos observar diversidad de opciones para practicar un turismo sostenible en Tenerife.
Desde Tazirga promovemos actividades en conexión con la naturaleza y la sociedad.
Sostenibilidad ambiental en Tenerife
Inicialmente Tazirga nace con el objetivo de difundir los recursos naturales. El fin principal es, además del ocio y disfrute de esa experiencia, es amarlos. Porque cuando alguien conoce la importancia de un entorno, es el momento en el que comienza a protegerlo.
Desde todas nuestras Experiencias de bienestar puedes conocer de una manera sostenible nuestro medio ambiente. Como educadoras ambientales es nuestra labor que aprendas sobre la naturaleza que nos rodea. El papel de ésta en la comunidad. Y la implicación que tiene su preservación.
Movilidad sostenible en Tenerife
Por esta razón promovemos rutas aprovechando el transporte público de la isla. Con esto reducimos la cantidad de vehículos y la contaminación generada por éstos. Desde la web de TITSA (Transporte Interurbano de Tenerife, Sociedad Anónima) puedes verificar los horarios y líneas de la isla de Tenerife.
La ruta de «Ellas entre lino y vino» parte de la Estación de guaguas (buses en canario) de La Laguna.
La ruta de «Ellas y los altos de Tenerife» comienza con la llegada de la guagua a Vilaflor desde Los Cristianos.
Comunidad sostenible en Tenerife
Además, casi todas nuestras rutas ofrecen la posibilidad de interactuar con la población local:
- Siempre existe la opción de consumir comida local en restaurantes familiares.
- Se visitan fincas agrícolas para conocer la agricultura ecológica y tradicional
- Conocemos queserías, bodegas, panaderías, etc. que siguen transmitiendo las tradiciones
- Las artesanas nos explican su trabajo manteniendo la cultura
«Piensa global, actúa local»
Finalmente, está siempre en tu mano el colaborar con estas comunidades. La implicación en la sostenibilidad es una tarea conjunta. Ya que con pequeñas aportaciones, conseguimos grandes acciones.
